lunes, 7 de abril de 2025

Celebraciones en el mundo de la Semana Santa

En Semana Santa todos los cristianos recordamos los últimos días de Jesús. Todos recordamos los mismos hechos, pero no todos lo hacemos de la misma manera; en algunos países existen distintas y curiosas costumbres:

- Guatemala: se extienden alfombras de colores por las calles donde van a pasar las procesiones. Las alfombras son tejidas por las mujeres y las familias de la comunidad, quienes trabajan en la confección de los moldes, el teñido y la elaboración de las mismas. Son un gran atractivo para los turistas, que disfrutan con su colorido y originalidad.


- Colombia: una de las tradiciones famosas de este país es la llamada "Semana Santa Chiquita", que tiene lugar en la ciudad de Popayán. Las procesiones chiquitas reciben este nombre porque son los niños los que las celebran vestidos de obispos, sacerdotes, alcaldes... En estas procesiones están representados todos los personajes de la "Semana Santa Mayor" que realizan los adultos.

jueves, 3 de abril de 2025

La Semana Santa

En Semana Santa recordamos y celebramos la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús:
· El Domingo de Ramos se celebra la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén con la procesión de los Ramos.
Cuando Jesús entró en Jerusalén montado en un borriquillo, la gente salió a recibirlo con palmas y ramos, cantando: "¡Bendito el que viene en nombre del Señor!".
· El Jueves Santo se conmemora la Última Cena en la que Jesús instituyó la Sagrada Eucaristía y el sacerdocio.
Jesús instituyó el sacramento de la Eucaristía durante la celebración de la Pascua con los Apóstoles.
· El Viernes Santo se celebra y recuerda la Pasión y Muerte de Jesús.
Jesús sufrió por nuestros pecados: lo ataron, se burlaron de Él coronándolo con espinas y le hicieron arrastrar una gran cruz. Finalmente, murió en ella por todos nosotros.
· El sábado por la noche se celebra, la Vigilia Pascual con la Misa Pascual.
Jesús resucitó al tercer día de su muerte, tal como había anunciado. El Domingo de Pascua en especial y cada domingo del año celebramos la Resurrección de Jesús. La Pascua es la mayor celebración de la Iglesia.

Canción:
"La muerte no es el final"

martes, 1 de abril de 2025

Dios se encuentra con las personas

A lo largo de la Historia de la Salvación, Dios se ha servido de personas muy distintas para llevar a cabo su plan. El encuentro de estas personas con Dios es muy importante en sus vidas, les hace cambiar, ser personas nuevas.


David era un joven pastor que cuidaba de las ovejas de su padre. Pero Dios tiene planes importantes para él, por eso manda a su casa al profeta Samuel para que lo unja con aceite. Él será el más importante de los reyes de Israel (1º Sam 16,1-13).


Pablo era judío y perseguía a los seguidores de Jesús de Nazaret. Un día, camino de Damasco, Jesús se le aparece y él comprende que es el Salvador. Desde entonces dedicará su vida a transmitir el mensaje de Jesús por el mundo (Hch 9,1-31).

jueves, 27 de marzo de 2025

El profeta del amor

Oseas fue conocido como "el profeta del amor". Vivió en el siglo VIII a. C., y su historia personal tiene mucho que ver con la historia de Dios y su pueblo.
En la época en la que vivió, el pueblo de Israel se estaba olvidando de Dios, adoraba a otros dioses, y les ofrecía sacrificios... no recordaba ya la alianza que había hecho con Dios.
Era un hombre enamorado, se había casado con una mujer muy hermosa y tenia tres hijos, pero ella se volvió distinta: dejó de pasar tiempo con su familia hasta el punto que un día los abandonó porque prefería estar con otras personas que le ofrecían falsas riquezas.
En este momento, Oseas comprendió cómo se sentía Dios con la infidelidad de Israel, y así se lo anunció al pueblo: "Dios nos quiere a pesar de todo, Dios estaba dispuesto a llevarnos al desierto para hablarnos al corazón, perdonar nuestra infidelidad y así recuperar nuestro amor".

"Profeta Oseas", Aleijadinho

martes, 25 de marzo de 2025

La Anunciación

Los primeros momentos de la vida de Jesús los encontramos en los evangelios de san Mateo y san Lucas, ya que estos dos evangelistas son los únicos que nos narran algo de la infancia de Jesús. Es por ello, que sean conocidos como "Los evangelios de la infancia".

"Canción de los ángeles", W. A. Bouguereau

Hoy, 25 de marzo, día de la Anunciación, nos vamos a centrar en uno de estos dos evangelios, concretamente en el de san Lucas. En él se nos narra cómo el ángel Gabriel anuncia a María que ha sido elegida por Dios para ser la Madre de su Hijo, al que pondrá por nombre Jesús.
El hecho más grandioso de la humanidad no es que el hombre haya pisado la luna, sino que el Hijo de Dios haya pisado la tierra.

jueves, 20 de marzo de 2025

Como el niño que no sabe...

El amor de Dios es como el de una madre. Nunca se agota.
"Como el niño que no sabe dormirse sin cogerse a la mano de su madre, así mi corazón viene a ponerse sobre tus manos al caer la tarde. Como el niño que sabe que alguien vela su sueño de inocencia y esperanza, así descansará mi alma segura sabiendo que eres Tú quien nos aguarda" (José Luis Martín Descalzo).

Canción:
"Bellas las manitas son"

lunes, 17 de marzo de 2025

San Patricio y el trébol

Maewyn Succat, es el nombre con el que Patricio fue bautizado. Nació en la Britania Romana entre el año 385 y el 392 en el seno de una familia cristiana.
Entre los años 431 y 432, Patricio fue consagrado Obispo de Irlanda por el Papa Celestino I, y llegó a Slane el 25 de marzo del 432. El Obispo que lo había precedido, Paladio, había regresado a su patria desanimado después de menos de dos años de misión. Patricio se encontró entonces con que tuvo que afrontar innumerables dificultades: el jefe de una de las tribus trató de que fuera asesinado, y durante sesenta días fue encarcelado, pero a pesar de las tribulaciones, Patricio continuó durante casi cuarenta años su obra misionera, llegando a convertir a miles de irlandeses, introduciendo la vida monástica y estableciendo la sede episcopal en Armagh.
Según la tradición, San Patricio solía explicar el misterio de la Trinidad mostrando el trébol, en el que las tres hojitas están unidas por un único tallo. El primer testimonio escrito de esto se remonta sólo al 1726, pero la tradición podría tener raíces mucho más antiguas. Las imágenes de San Patricio lo retratan con una cruz en una mano y un trébol en la otra. Por esta razón El trébol es hoy el símbolo de la fiesta de San Patricio, que cae el 17 de marzo, día de su muerte acaecida en el año 461 en Saúl. Sus restos fueron trasladados y sepultados en la Catedral de Down, que desde entonces se denomina Down Patrick.

"San Patricio", Monasterios del Monte Athos

jueves, 13 de marzo de 2025

La parábola de "El hijo pródigo"

La parábola de "El hijo pródigo" sólo la podemos encontrar en el evangelio de san Lucas, conocido como 'el evangelio de la misericordia'.
Dice así: "Un hombre tenía dos hijos. El más joven de ellos dijo a su padre: Padre, dame la parte de la herencia que me corresponde. Y les repartió los bienes. No muchos días después, el hijo más joven, reuniéndolo todo, se fue a un país lejano y malgastó allí su fortuna viviendo lujuriosamente. [...] Cuando aún estaba lejos, lo vio su padre y se compadeció; y corriendo a su encuentro, se le echó al cuello y lo cubrió de besos. [...] Pero él respondió: Hijo, tú siempre estás conmigo, y todo lo mío es tuyo; pero había que celebrarlo y alegrarse, porque ese hermano tuyo estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y ha sido encontrado" (Cfr. Lc 15,11-32).

Parábola:

martes, 11 de marzo de 2025

Tiempo de Cuaresma. Preparación para la gran fiesta de la Pascua

Todos los años, durante la Semana Santa los cristianos revivimos la pasión, la muerte y la resurrección de Jesús. 
Durante el Tiempo de Cuaresma nos preparamos para vivir la gran fiesta de la Pascua:
· Domingo de Ramos: Jesús entró en Jerusalén y la gente salió a recibirlo con aclamaciones: '¡Bendito el que viene en nombre del Señor!'.
· Jueves Santo: Jesús cenó por última vez con sus discípulos y les dio la Eucaristía para poder quedarse siempre que con nosotros: 'Tomad y comed todos... Tomad y bebed todos...'.
· Viernes Santo: Jesús murió en la cruz para salvarnos y darnos una vida nueva: 'Nadie tiene un amor más grande que el que da su vida por sus amigos'.
· Vigilia Pascual: Jesús resucitó durante la madrugada del domingo y nos abrió las puertas del cielo porque ya somos hijos de Dios: '¡Aleluya!'.

"La Última Cena", Fra Angélico

viernes, 7 de marzo de 2025

La Cuaresma

Durante la Cuaresma nos preparamos para los días más importantes del cristiano: la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor.
En este tiempo estamos invitados a la conversión y a prepararnos para recibir esta inmensa donación de Amor de Dios por todos sus hijos.
Por último, decir, que el morado es el color de la Cuaresma, y que esta tiene una duración de cuarenta días.


La Cuaresma es como un entrenamiento para ponerse en forma espiritualmente, es decir, para estar más cerca de Dios y cumplir mejor su voluntad. Es una llamada a la conversión del corazón para aprovechar mejor los frutos de la Pascua.
Para recorrer ese camino de conversión, la Iglesia pide a sus hijos que durante este tiempo se esfuercen más intensamente en tres aspectos: la oración, el ayuno (sacrificio) y la caridad (amor al prójimo).