En la Biblia hay dos lugares donde podemos aprender cómo fue la manifestación pública de la Iglesia y cómo vivían los primeros cristianos. Podemos saber cómo se organizaban, en qué lugares comenzaron a formar comunidades, a qué se dedicaban, cuáles eran sus problemas, cómo trataban a las demás personas...
El primero de estos lugares es el libro de "Los Hechos de los Apóstoles". Fue escrito por el evangelista san Lucas. Es como una continuación de este evangelio. Este libro narra cómo la Iglesia de Jesús va extendiéndose, primero por Jerusalén, después en toda Judea y Samaria y, por último, fuera de Palestina, hasta Roma.
El otro lugar son las "Cartas de Pablo". Son un conjunto de cartas que san Pablo escribía a las comunidades que había fundado. Pablo de Tarso era un judío que comenzó persiguiendo a los cristianos, pero después de un encuentro con Jesús Resucitado se convirtió al cristianismo. Sintió la necesidad de extender el mensaje de Jesús más allá de Palestina y fundó comunidades de cristianos por el Mediterráneo llegando incluso hasta Roma. En sus cartas anima a las comunidades de cristianos a mantenerse unidas en Cristo, a comportarse como verdaderos cristianos. También les habla de Jesús y de su mensaje.
 |
| "Entrega de las llaves a san Pedro", Pietro Perugino |