jueves, 19 de junio de 2025

El camino de Santiago

El camino de Santiago es una ruta que recorren los peregrinos procedentes de España y de toda Europa para llegar a la ciudad de Santiago de Compostela donde se veneran las reliquias del apóstol Santiago el Mayor. Durante toda la Edad Media fue muy concurrido, después fue ligeramente olvidado y en la época actual ha vuelto a tomar un gran auge. El camino de Santiago ha sido declarado por la UNESCO patrimonio de la Humanidad, Itinerario Cultural Europeo por el Consejo de Europa, y ha recibido el título honorífico de "Calle mayor" de Europa.


Aproximadamente a partir del año 813, con el hallazgo de las reliquias del apóstol y con el beneplácito de Carlomagno, que quería defender sus fronteras de invasiones árabes, Compostela se convertirá progresivamente en un centro de peregrinaje que recibirá su impulso definitivo la primera mitad del siglo XII. Muy pronto, la noticia se extiende por toda la Europa cristiana, y los peregrinos comienzan a llegar al lugar del sepulcro, el denominado "Campus Stellae", que se convertirá en el término "Compostela".

martes, 17 de junio de 2025

Las primeras comunidades cristianas

Los primeros cristianos, al nacer la Iglesia, se organizaron en comunidades. San Pablo y algunos apóstoles escribieron cartas a las primeras comunidades de cristianos que surgían en las ciudades del Imperio Romano. En ellas predicaban la fe en Jesús, resolvían problemas que tenían, y aclaraban dudas. El cristianismo se extendió rápidamente y, a veces, no todos los que se hacían cristianos entendían bien el compromiso que adquirían.
San Pablo escribió cartas a las comunidades de estas ciudades: Tesalónica, Corinto, Colosas, Éfeso, Filipos y Roma. Escribió una carta a las comunidades de una región: Galacia. Y escribió cartas personales a Filemón, Tito y Timoteo. 
En el Nuevo Testamento hay otras cartas atribuidas a los apóstoles Santiago, Pedro y Juan.

- Canción:

jueves, 12 de junio de 2025

La Iglesia, familia de Jesús

La Iglesia es la gran familia de los que seguimos a Jesús; en ella hay niños, jóvenes, adultos y ancianos; hombres y mujeres de todas las razas, pueblos y culturas.
Los obispos son los sucesores de los apóstoles. Entre estos, Jesús escogió a Pedro como cabeza.
El sucesor de Pedro es el obispo de Roma, al que llamamos Papa. Así como Pedro es cabeza del grupo de los apóstoles el Papa lo es del grupo de los obispos.
Recordamos: La cabeza de la Iglesia Católica es el Papa, que es el sucesor del apóstol san Pedro, a quien Jesús nombró la máxima autoridad en la Iglesia. En la santa Misa la Iglesia siempre reza por el Papa.

- Canción:

lunes, 9 de junio de 2025

Pentecostés

Es el Espíritu de Jesús, el que anima y da fuerza a los apóstoles que forman parte de la Iglesia.
En Pentecostés, diez días después de la Ascensión del Señor, unas lenguas de fuego se posaron sobre las cabezas de los apóstoles y de la Virgen María; era el Espíritu Santo que Dios les enviaba. El Espíritu los llenó de alegría y de ánimo, les hizo olvidar el miedo y salir a las calles a decir a todos que Jesús había resucitado, que merece la pena vivir como seguidores suyos, cumpliendo su palabra.
A partir de ese día muchos quisieron bautizarse y formar parte de los seguidores de Jesús. Comenzaron a formarse las primeras comunidades de cristianos.
Ayer, domingo 8 de junio, cincuenta días después de la Resurrección del Señor, celebramos la festividad de "Pentecostés".

"Pentecostés", Taller de Rubens. (Barroco)

jueves, 5 de junio de 2025

Jesús elige a los apóstoles. Visual Thinking

Conocemos a los apóstoles. Acercar el aprendizaje desde pictogramas, dibujos y palabras. Así, pretendemos concienciar de las dificultades de aquellas personas que reciben la información de manera diferente. En la diversidad encontramos el enriquecimiento de todos.

martes, 3 de junio de 2025

La luz en la simbología cristiana

La luz es el símbolo preferido por la Biblia. La luz aparece desde el primer momento de la creación del mundo ("y se hizo la luz") y en muchas de las maneras de manifestarse Dios a los hombres: la luz y sus resplandores. La noche de Pascua se realiza la ceremonia de la luz, para significar que Jesús resucitado brilla ante el mundo entero como una luz que ilumina la oscuridad, ya que su resurrección significa el triunfo de la vida sobre las tinieblas de la muerte.

jueves, 29 de mayo de 2025

Tres jueves que relucen más que el sol

El refranero refleja la sabiduría popular labrada a lo largo de la historia de un pueblo. En él encontramos el siguiente refrán: "Tres jueves tiene el año que relucen más que el sol: Jueves Santo, Corpus Christi y el día de la Ascensión."

"Jueves Santo"

"Corpus Christi"

"Ascensión del Señor"

martes, 27 de mayo de 2025

La necesidad de colores en nuestra sociedad

El propósito ha sido trabajar el respeto, la tolerancia y la empatía. Un mundo sin estos valores no es humano. La singularidad de cada persona lo hace ser único. Ésta es la maravilla de la humanidad.

Actividad Televisión escolar:
La necesidad de colores en nuestra sociedad

jueves, 22 de mayo de 2025

El Bautismo de Jesús. Visual Thinking

Trabajamos el Bautismo de Jesús desde Visual thinking dentro del Proyecto "Escuelas Visuales". El acontecimiento del Bautismo de Jesús. Personajes que aparecen. Lugar del acontecimiento. Pictogramas.

Actividad Televisión escolar:
El Bautismo de Jesús. Visual Thinking

martes, 20 de mayo de 2025

Los doce apóstoles. Animamos nuestros dibujos

En esta actividad hemos trabajado el nombre y la biografía de cada uno de los apóstoles que, siendo elegidos por Jesús, convivieron y aprendieron de Él, para luego llevar el Evangelio por todo el mundo. La actividad muestra una sorpresa final.