jueves, 30 de enero de 2025

El día de la Paz

El Día Escolar de la No-violencia y la Paz (DENIP) fue instaurado por el poeta y pedagogo mallorquín Llorenç Vidal el 30 de enero de 1964, con motivo del aniversario del asesinato de Mahatma Gandhi, líder no violento de la independencia de la India y uno de los maestros espirituales de nuestro tiempo.

Mahatma Gandhi

Es una jornada destinada a la educación en valores para promover la no-violencia, la resolución pacífica de conflictos y la paz.
En este día, muchos centros escolares nos convertimos en instrumentos de paz. Esta celebración es una buena oportunidad para mostrar el trabajo educativo que llevamos a cabo a lo largo del año, educando a los niños en la tolerancia y el respeto para la construcción de un mundo más justo, más humano y sostenible.

¿Cuál es el verdadero símbolo de la Paz?
Una paloma con un ramito de olivo.


Es la paloma que avisó a Noé que ya podía bajar del Arca (pues el agua había desaparecido y por tanto ya se veía tierra firme) junto con su familia y todos los animales que había cobijado en ella por voluntad de Dios.

martes, 28 de enero de 2025

Los doce apóstoles

Jesús eligió a doce discípulos, a los que llamó apóstoles, para que estuvieran con Él y para enviarlos a predicar.
Los "Doce" fueron testigos de la vida y la resurrección de Jesús, y más tarde anunciaron el Evangelio por todas partes.
Los nombres de los apóstoles son: Simón Pedro y su hermano Andrés, Santiago el Mayor y su hermano Juan, Tomás, Santiago el Menor, Simón, Felipe, Bartolomé, Mateo, Judas Iscariote y Judas Tadeo.

Canción:

viernes, 24 de enero de 2025

Jesús es el Evangelio

Jesús escogió a doce hombres sencillos para que convivieran con Él durante durante tres años: los apóstoles. Recibieron la misión de anunciar lo que habían visto y escuchado al lado del Hijo de Dios. Eran los que mejor conocieron la vida de Jesús y sus enseñanzas.

Canción:
"Amigo"

Una vez resucitado, Jesús les dijo estas palabras: "Id, pues, y haced discípulos a todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo; enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado. Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días, hasta el final de los tiempos" (Mt 28, 19-20).

miércoles, 22 de enero de 2025

La vida pública de Jesús

Jesús, una vez que es bautizado por Juan Bautista en el río Jordán, comienza su vida pública. Con ella empieza a anunciar que el Reino de Dios ya está entre nosotros. Este anuncio lo hará de distintas maneras con palabras, parábolas, milagros...
La gente cuando escuchaba hablar a Jesús se maravillaban de sus palabras, al igual que de su actitud hacia los demás, siempre desde el amor y la misericordia. También es cierto que se admiraban ante acciones como los milagros que eran realizados desde la fe del que necesitaba ser curado.

Película:
"Los milagros de Jesús"

lunes, 20 de enero de 2025

Jornada de la "Infancia Misionera"

Ayer, domingo 19 de enero, celebramos la Jornada de la "Infancia Misionera". Ésta es una Obra del Papa que promueve la ayuda recíproca entre los niños del mundo. Infancia Misionera promueve actividades misioneras en colegios y catequesis con las que educar a los niños en la fe y la solidaridad con la misión. También invita a los niños a colaborar personalmente con sus ahorros para los niños de las misiones. Los niños ayudan a los niños. Porque los niños son capaces de Dios, y lo son desde su más temprana edad. Desde esta capacidad de conocer y encontrar a Dios en sus vidas, nace otra capacidad intrínseca: los niños son capaces de la misión. Despertar el sentido misionero en los niños es primordial, ya que, desde que recibimos el bautismo, todos somos misioneros. La misión hace que crezca en los niños un espíritu de amor al prójimo, de generosidad, solidaridad y entrega que les acompañará para toda la vida.

viernes, 17 de enero de 2025

La región de Galilea

Galilea es la región donde Jesús vivió durante mucho tiempo. San José era de Belén y la Virgen María de Nazaret. Cuando fue mayor pasó mucho tiempo alrededor del lago de Genesaret o lago de Galilea:
- Jesús era de Nazaret, aunque había nacido en Belén. Sus padres vivían en Nazaret, y allí creció.
- Nazaret y los pueblos de alrededor eran una zona montañosa de Galilea.
- La zona que rodeaba el lago de Genesaret o lago de de Galilea era una llanura donde se cultivaban cereales, olivos, frutales y vides.
- El lago era rico en pesca y los habitantes de sus alrededores eran sobre todo pescadores. Allí convocó Jesús a los discípulos.
- El Cafarnaúm Pedro tenía su casa. Jesús pasaba largas temporadas en esta población pesquera donde realizó muchos milagros.
- El río Jordán cruzaba Galilea de norte a sur. En él Juan el Bautista bautizó a Jesús.


Por su clima suave y lluvioso, Galilea tiene un paisaje más verde que Judea, con bosques, árboles frutales, campos de cereales y pastos para ovejas y cabras. El lago, llamado de Tiberíades o de Genesaret, proporcionaba una pesca abundante.
A Jesús lo conocían como "el profeta de Galilea", porque es donde se desarrolló principalmente su predicación. La infancia y juventud la pasó en Nazaret. Durante su actividad pública vivía en Cafarnaúm. Las multitudes lo seguían por las riberas del lago, donde predicaba y obraba milagros. La mayoría de los apóstoles eran galileos.

miércoles, 15 de enero de 2025

¿Quién es Jesús?

Jesús es el Salvador que esperaba el pueblo de Israel, pero su nacimiento es una Buena Noticia para toda la humanidad, es la Alianza definitiva de Dios con todas las personas y para siempre. A través de la vida de Jesús podemos conocer cómo es Dios y saber que nos ama como hijos suyos. El mismo Jesús dijo: 'Quien me ve a mí ve al Padre' (Jn 14,9).
Jesús nació en Belén y vivió en Nazaret con sus padres, María y José. Cuando fue adulto fue bautizado por Juan el Bautista en el río Jordán. Llamamos vida pública de Jesús al tiempo que va desde su bautismo hasta su muerte y resurrección. Durante su vida pública Jesús hizo el bien, se comprometió con las personas y enseñó cómo es el Reino de Dios para que las personas sean felices, se salven y actúen como hijos de Dios.

Canción:
"Jesús, Tú eres" (Brotes de olivo)

lunes, 13 de enero de 2025

El Bautismo de Jesús

Ayer, domingo 13 de enero, con la festividad del "Bautismo de Jesús", primer domingo después del Día de Reyes (Epifanía del Señor), terminamos el tiempo litúrgico de Navidad, dando comienzo, así, al tiempo litúrgico que conocemos como Tiempo Ordinario.
Recordamos que Jesús, fue bautizado por su primo Juan el Bautista en el río Jordán, no solo para dar ejemplo, pues no necesitaba ser bautizado al carecer de pecado, sino también, para comunicarnos que Él es el Mesías, el Salvador, de la humanidad entera, y no solo del pueblo judío. Que con su muerte y resurrección nos salvará a todos del pecado y la muerte.

Canción:
"El agua del Señor" (Kairoi)

viernes, 10 de enero de 2025

Cuento de Navidad

La inocencia y la sencillez de los niños jamás se puede ni se debe perder. Cada momento de la vida es único e irrepetible. No adelantemos las edades.
La Navidad es tiempo de esperanza, de alegría y de amor, pues el Niño Jesús nace para todos.

- Cuento de Navidad

miércoles, 8 de enero de 2025

Los presentes de los Reyes Magos

Los regalos que los Reyes Magos llevaron a Jesús, no podían ser otros que esos, pues eran signos:
- El Oro era el metal de los reyes.
- El Incienso el perfume que se quemaba para Dios.
- La Mirra se utilizaba para perfumar a los muertos.
Con ellos se muestra que en Jesús vieron a un rey, lo adoraron como Dios y ya anunciaban que su muerte sería un acontecimiento extraordinario.