viernes, 20 de diciembre de 2024

Jesús, Alegría del mundo

La alegría se presenta como una emoción que surge de manera espontánea en los acontecimientos positivos. La alegría se asocia con el disfrute de la vida y las consideramos como una emoción deseable. Por eso se produce un bienestar inmediato en quien la siente.
Los acontecimientos no provocan tristeza o alegría por sí mismos, sino que las personas somos quienes nos sentimos tristes o alegres ante los sucesos.

"Adoración de los pastores", Murillo

El nacimiento de Jesús llena de alegría a todo el mundo. Es la gran noticia de la Navidad.

- Canción:

miércoles, 18 de diciembre de 2024

El Amor de Dios en la Navidad

La Navidad es una época del año que nos invita a recordar que todas las personas somos importantes. Todas hemos sido creadas por Dios, y el hecho de recordar el nacimiento de Jesús, su Hijo, nos hace entenderlo de una manera más profunda. Estas fiestas pierden su sentido si nos olvidamos de volver la vista a las personas sencillas. Jesús llevó una vida similar a la de cualquiera. Creció en una familia humilde, aprendió su oficio, trabajó, tuvo los mismos sentimientos y las mismas necesidades que nosotros...

Canción:
"Ay del Chiquirritín"

lunes, 16 de diciembre de 2024

San Nicolás de Bari

San Nicolás fue obispo de la ciudad de Mira (Asia Menor) en el siglo IV. Son pocos los datos que se conocen de la vida de este santo.

Desde niño se caracterizó porque todo lo que conseguía lo repartía entre los pobres. La generosidad es una virtud que siempre se ha asociado a este santo.
Fue ordenado sacerdote, y al morir sus padres atendiendo a los enfermos en una epidemia, él quedó heredero de una inmensa fortuna, que repartió entre los pobres.
Es patrono de Rusia, Grecia y Turquía. En Oriente lo llaman san Nicolás de Mira, por la ciudad de la que fue obispo, pero en Occidente se le llama san Nicolás de Bari. En la actualidad, en muchos lugares, es considerado patrono de los niños y de los marineros.


Su fiesta se el celebra el 6 de diciembre. Por haber sido tan amigo de la niñez y tan generoso, en algunos países europeos se repartían en este día dulces y regalos a los niños, y prácticamente con esta fecha se empezaban las festividades de diciembre, relacionando así al santo con las fiestas navideñas.
Durante los siglos XVII y XVIII coinciden en EEUU inmigrantes de distintas culturas (británicos, holandeses, alemanes). La tradición católica de holandeses y alemanes, tenía devoción a san Nicolás se mezcló con la de 'Father Christmas', el padre de la Navidad, que era la figura típica de las fiestas navideñas en Inglaterra.
Como derivación del nombre del en santo en alemán (san Nikolaus) lo empezaron a llaman Santa Claus, y fue popularizado en la década de 1820 como un amable y regordete anciano de barba blanca, al que llamaban 'St. Nick', que la noche de Navidad pasaba de casa en casa repartiendo regalos y dulces a los niños en un trineo volador tirado por renos.

Canción:

viernes, 13 de diciembre de 2024

El árbol de Navidad

En Navidad muchos lugares se llenan de árboles adornados. El origen de esta tradición lo encontramos en Europa Central cuando los druidas lo usaban como elemento de veneración.
Cuando los cristianos llegaron a aquellas tierras adoptaron la costumbre. Dice que fue san Bonifacio, hacia el año 700, quien cortó un árbol que representaba a uno de los dioses. En su lugar plantó un pino, que al ser perenne simbolizaba el amor de Dios. Lo adornó con manzanas, como símbolo del pecado original, y velas, que representaban la luz de Cristo. Con el tiempo, las manzanas y las velas se han ido transformando en luces y otros adornos.


Canción:

miércoles, 11 de diciembre de 2024

Jesús, Dios que se hace hombre

En Navidad celebramos la 'Encarnación' de Dios en su Hijo Jesús. Esto quiere decir que creemos y celebramos que nuestro Dios se hace hombre como uno de nosotros, toma forma y cualidades humanas. Nuestro Dios nace de una mujer sencilla, María de Nazaret, en un lugar pobre, un pesebre de Belén. Ese Niño que nace es el Mesías que el pueblo de Israel esperaba y cuyo nacimiento anunciaban los profetas.
Jesús nace para salvarnos del pecado y de la muerte. El nombre de Jesús quiere decir 'Dios salva'.

Canción:

lunes, 9 de diciembre de 2024

El Portal de Belén

Ayer, 8 de diciembre, es costumbre adornar nuestros hogares con motivos navideños y, el principal de ellos, ¡cómo no!, es nuestro "Portal de Belén", "El Misterio", "El Nacimiento"; éste debería estar presente en nuestras casa desde el día de hoy, tiempo de Adviento y todo el tiempo de Navidad, desde el día 25 de diciembre hasta el primer domingo después del día de Reyes, día en el que celebramos el Bautismo del Señor, y día en el que finaliza la Navidad.


Canción

jueves, 5 de diciembre de 2024

Preparad el camino del Señor

Recorremos el Adviento preparando el camino del Señor y, a la vez, celebrando en cada uno de los cuatro domingos:
1º.- El amor familiar.
2º.- La servicialidad en la familia.
3º.- Ser mejor en familia.
4º.- La presencia de Dios en nuestra familia.

Canción:
"Preparad el camino del Señor"

miércoles, 4 de diciembre de 2024

La corona de Adviento

Se denomina corona de Adviento a un adorno realizado con ramas de abeto o pino, con cuatro velas, que coloca tanto en las iglesias como en las casas durante éste tiempo litúrgico.
Las velas son de colores distintos, asociados a la simbología que a continuación se describe, y cuyo orden de encendido es el siguiente:
- Morado: espíritu de la vigilia.
- Verde: esperanza.
- Rojo o rosa: alegría por la cercanía del nacimiento del Niño Dios. Este domingo se conoce también con el nombre de "Gaudete".
- Blanco o amarillo: presencia luminosa de Dios.
El hecho de ir encendiéndolas de una en una nos recuerda cómo, conforme se acerca la luz, las tinieblas van perdiendo fuerza, de la misma forma que conforme se acerca la llegada del Niño Jesús, que es luz para nuestra vida, debe ir desapareciendo el reinado del pecado sobre la tierra.
La luz de la vela blanca o cirio que se enciende durante la Nochebuena nos recuerda que Cristo es la ‘Luz del mundo’.

El día de Navidad, las velas son sustituidas por otras de color rojo que simboliza el espíritu festivo de la reunión familiar. En el centro se coloca una vela blanca o cirio simbolizando a Cristo como centro de todo cuanto existe.

martes, 3 de diciembre de 2024

Maranatha

El evangelista san Juan nos invita en el tiempo de Adviento a una espera esperanzadora, ya que en breve el mundo será iluminado por el nacimiento de nuestro Salvador, Luz del mundo.


San Juan concluye el libro del Apocalipsis con esta esperanzada expresión: ¡Ven, Señor Jesús!, 'Maranatha'.
"Dice el que da testimonio de todo esto: 'Sí, vengo pronto'. ¡Amén! ¡Ven, Señor Jesús!" (Ap 22,20).

Canción:

lunes, 2 de diciembre de 2024

Comienza el Adviento

La Navidad es tan importante que es necesario un tiempo de preparación. Éste es el Tiempo de Adviento, que comienza cuatro domingos antes de Navidad.
El Adviento es una invitación a vivir en la espera de la Venida definitiva del Señor, sabiendo que 'aquí no tenemos morada definitiva'.
Los cuatro domingos están representados en la corona de cuatro velas que hay en muchos lugares. En cada uno de ellos se enciende una vela. Las lecturas de la Eucaristía de estos días nos invitan a preparar nuestros corazones para la Venida de Jesús.

Canción:
"Prepárate en Adviento"

Ayer, 1 de diciembre, comenzamos este tiempo de preparación para el nacimiento de Nuestro Salvador, con el primer domingo de los cuatro.