martes, 30 de septiembre de 2025

Cuenta la leyenda...

Un día paseaba por la playa, San Agustín, mientras iba reflexionando sobre el misterio de la Santísima Trinidad. Trataba de comprender cómo era posible que tres Personas diferentes (Padre, Hijo y Espíritu Santo) pudieran constituir un único Dios.
Estando en ese propósito encontró a un niño que había excavado un pequeño hoyo en la arena y trataba de llenarlo con agua del mar. El pequeño corría hacia el mar y recogía un poquito de agua en una concha marina. Después regresaba corriendo a verter el líquido en el hueco, repitiendo esto una y otra vez. Aquello llamó la atención del santo, quien lleno de curiosidad le preguntó al niño sobre lo que hacía:
– Intento meter toda el agua del mar en este hoyo, le respondió el niño.
– Pero eso es imposible, replicó San Agustín, ¿cómo piensas meter toda el agua del mar que es tan inmenso en un hoyo tan pequeñito?
– Al igual que tú, que pretendes comprender con tu mente finita el Misterio de Dios que es infinito…
Y en ese instante el niño desapareció.

"San Agustín meditando sobre la Trinidad", Guercino

jueves, 25 de septiembre de 2025

Veinte siglos de historia

La Iglesia existe desde hace veinte siglos y ha ejercido una influencia en la cultura occidental. Ha determinado muchas de nuestras costumbres, de nuestras maneras de hablar y muchísimas de las creaciones de nuestro arte y de nuestra literatura. La Iglesia, además, nos ofrece una galería de personajes que han sido modelos de una nueva manera de vivir.
La Iglesia nació en un pequeñísimo país de Oriente Medio, Palestina, cuyos habitantes eran seguidores de la religión judía. No obstante, estaban sometidos al poder de los romanos.
En este contexto surgió la primera comunidad cristiana en torno a la persona y al mensaje de Jesús.
Jesús resucitó y envió a sus discípulos el Espíritu Santo. A partir de ambos hechos, el cristianismo se extendió por todo el mundo.
Los veinte siglos de historia de la Iglesia se conocen como la "era cristiana".

"Marcos el Eavngelista y Lucas el Evangelista", Mathias Stomer

martes, 23 de septiembre de 2025

Un plan perfecto: la Historia de la Salvación

A lo largo del presente curso escolar vamos a descubrir, que nuestra historia personal se encuentra inmersa en un plan perfecto, al que nosotros conoceremos con el nombre de "Historia de la Salvación". 
¡Os asombrará!

- Canción:

jueves, 18 de septiembre de 2025

Un nuevo curso escolar

Cada curso escolar viene cargado de ilusiones, entre ellas, el volver a encontrarnos con nuestros maestros, con nuestros compañeros e, incluso, con algunas caras nuevas. Que esta ilusión sea la constante que nos acompañe, tanto a vosotros, alumnos, como a nosotros, maestros.
Todos formamos una gran familia, así, el respeto, la unidad, la empatía, la amistad, la bondad,... deben ser nuestras señas de identidad.
Ahora toca, renovadas nuestras fuerzas después del merecido descanso de verano, comenzar esta nueva andadura como es el curso escolar que hoy comienza.

Canción:

lunes, 15 de septiembre de 2025

La Exaltación de la Santa Cruz

Ayer domingo, como cada 14 de septiembre, se celebró la Exaltación de la Santa Cruz, en la que recordamos y honramos la Cruz en la que murió nuestro Señor Jesucristo. Ésta evoca el misterio del amor divino, entregado sin medida para salvación del género humano. Es la Cruz “en la que se muere para vivir; para vivir en Dios y con Dios, para vivir en la verdad, en la libertad y en el amor, para vivir eternamente,” como dijo alguna vez San Juan Pablo II.
De acuerdo a la tradición, en el siglo IV, la emperatriz Santa Elena encontró el madero en el que murió Cristo Redentor en Jerusalén. Posteriormente, hacia el año 614, la reliquia sería sustraída de esa ciudad por los Persas, como trofeo de guerra. Más adelante, el emperador Heraclio la rescató y el madero retornó a la Ciudad Santa el 14 de septiembre de 628. Desde entonces, cada día 14 del mes de septiembre se celebra este acontecimiento, instituido como festividad litúrgica. Al llegar de nuevo la Santa Cruz a Jerusalén, el emperador dispuso que fuese llevada en solemne procesión. Para acompañar el cortejo se revistió de todos sus ornamentos imperiales. Estos llegaron a ser tantos y tan pesados que se le hizo imposible avanzar. Entonces, el Arzobispo de Jerusalén, Zacarías, le dijo: “es que todo ese lujo de vestidos que lleva están en desacuerdo con el aspecto humilde y doloroso de Cristo, cuando iba cargando la cruz por estas calle.” El emperador se despojó de su lujoso manto y de su corona de oro, y, descalzo, empezó a recorrer las calles acompañando la procesión.
Posteriormente, el Santo Madero fue dividido. Un fragmento fue llevado a Roma, otro a Constantinopla, mientras que un tercero se quedó en Jerusalén. El pedazo restante fue reducido a astillas que serían distribuidas por iglesias de distintas partes del mundo. A estas reliquias se les denominó de la “Veracruz” (verdadera cruz).

jueves, 11 de septiembre de 2025

Bienvenidos

Parece que fue ayer cuando todo era ilusión por las merecidas vacaciones de verano. Y ya veis, esa ilusión se torna, ahora, por el comienzo del nuevo curso escolar.
¡Bienvenidos al área de Religión Católica!
Vuestro maestro, Manuel Feria.

- Canción: