jueves, 31 de octubre de 2024

Nuestras festividades y tradiciones: "Todos los Santos" y "Fieles Difuntos"

La festividad de "Todos los Santos", 1 de noviembre, nos recuerda, que todos estamos llamados a ser santos. Por otro lado, la conmemoración de los "Fieles Difuntos", 2 de noviembre, nos ayuda a celebrar la vida de las personas que nos han dejado, para recordar todo lo bueno que nos ofrecieron.
Es momento de agradecer la vida de tantas y tantos testigos, que han vivido al estilo de Jesús y que nos siguen alentando y acompañando.
¡Celebremos la santidad!

Canción:

martes, 29 de octubre de 2024

Los cristianos celebramos las fiestas

La clave de las fiestas cristianas es Jesús: celebramos acontecimientos de su vida y nos unimos a él en la Eucaristía para alabar y dar gracias a Dios.
En todas las fiestas se celebra algo, pero, ¿Qué se celebra en las fiestas cristianas?
· Celebramos acontecimientos relacionados con la vida de Jesús.
· Celebramos que María es madre de Dios y madre nuestra.
· Celebramos fiestas dedicadas a cristianos que son un ejemplo para todos: los santos.
· El acto más importante de una fiesta cristiana es la eucaristía.

Canción:
"Yo le alabo de corazón"

jueves, 24 de octubre de 2024

Abraham y Sara confían en Dios, que cumple su promesa

Abraham nació en Ur de Caldea y es, para la religión judía, cristiana e islámica, el primero de los patriarcas del pueblo de Israel y del pueblo árabe. Su nombre significa 'padre de muchos pueblos' y, según el relato del Génesis, Dios quería convertirlo en el origen de su pueblo y al que le daría la tierra de Canaán.
Judíos, cristianos y musulmanes perciben en Abraham al Padre de los Creyentes. Abraham estaba casado con Sara y aunque deseaban tener hijos, no pudieron. Ya eran muy mayores cuando Dios les prometió una tierra y descendencia.
Nació Ismael, hijo de Abraham y Agar (una esclava egipcia), pero Isaac fue hijo de Sara. Ellos confiaron en que se cumpliría la promesa.

"Sara presentando a Agar a Abraham", Joseph Marie Vien

En algunos momentos Sara dudó de que Dios fuera a cumplir su promesa, pues era muy mayor para ser madre. Sin embargo, Abraham, no dudó.
Dios cumplió su promesa y fueron padres de Isaac.

"Abraham, Sara e Isaac", Griffith Foxley

martes, 22 de octubre de 2024

Abraham

Después del Arca de Noé y la Torre de Babel, pasados muchos años, no sabemos cuántos, Dios puso en marcha su plan para salvar a esa humanidad que tanto se había alejado de Él.
"En la ciudad de Ur, vivía un hombre llamado Abram. Tenía muchos rebaños y servidores. Un día Dios dijo a Abram: 'Sal de tu tierra, de tu patria y de la casa de tu padre, hacia la tierra que mostraré. Haré de ti una gran nación, te bendeciré, haré famoso tu nombre y serás una bendición'.
Abram creyó la palabra de Dios y el Señor hizo con él un pacto de amistad. Y le dijo: 'Ya no te llamarás Abram, sino Abraham, porque te hago padre de muchedumbre de pueblos'.
Abraham obedeció y se puso en marcha" (Cfr. Gn 12).
Con este viaje comenzaba una larga historia: la historia del pueblo de Dios.

"Ur de Caldea"

jueves, 17 de octubre de 2024

El Arca de Noé

La tierra se fue poblando más y más. Pero con el paso del tiempo, también creció el mal: los hombres se maltrataban y se olvidaron de Dios, que los había creado. Era tanta la maldad de la gente, que Dios decidió empezar todo de nuevo: llovería durante cuarenta días y cuarenta noches y desaparecerían todos los seres creados. Pero Dios se fijó en Noé, un hombre bueno, y decidió salvarlo.
Siguiendo las instrucciones de Dios, Noé construyó una inmensa arca de madera, metió en ella parejas de todos los animales, y entró también él con toda su familia.
Y comenzó a llover sin parar durante días y días. La lluvia inundó toda la tierra, pero el arca flotaba segura sobre las aguas. Cuando dejó de llover y las aguas descendieron, la familia de Noé salió del arca y dio gracias a Dios. Dios prometió a Noé que no volvería a hacer caer un diluvio así sobre la tierra e hizo una alianza con él. En señal de esa alianza, hizo aparecer en el cielo el arco iris (Cfr. Gn 6-9).

"A la entrada del Arca de Noé", Giovanni Benedetto Castiglione

martes, 15 de octubre de 2024

Caín y Abel, los primeros hermanos

Los primeros hermanos que existieron en la tierra fueron Caín y Abel. Sus padres fueron Adán y Eva.
Caín, el hijo mayor, labraba y cultivaba la tierra. Su hermano pequeño, Abel, era pastor y se dedicaba al cuidado de las ovejas.
Un día ambos hermanos le ofrecieron a Dios una agradable ofrenda. Caín le ofreció frutos de la tierra que cultivaba. Abel, por su parte, la oveja mejor cuidada que tenía. A Dios le agradó mucho el regalo de Abel, pues éste lo hacía de corazón. Caín se entristeció y se enfadó muchísimo, tanto, que mató a su hermano Abel por envidia.

"Caín y Abel", Pietro Novelli

jueves, 10 de octubre de 2024

Adán y Eva

La obra creadora de Dios es un acto voluntario y amoroso.
Las personas somos lo más importante de la Creación de Dios, pues nos hizo a imagen y semejanza suya, es decir, somos capaces de amar y perdonar como Dios.
En la Biblia encontramos dos relatos de la Creación de Dios. En el primero las personas son creadas al final de todo, y en el segundo, sin embargo, son creadas al principio. En ambos relatos se ensalzan a las personas como lo más importante de la obra creadora de Dios.
En el segundo relato encontraremos que el primer hombre se llama Adán, y la primera mujer, Eva.

"Adán y Eva en el Paraíso Terrenal", Peter Wenzel

martes, 8 de octubre de 2024

Lo que Dios ha creado

Cuenta una historia que una madre y su hijo estaban junto al mar viendo las olas y los barcos, muy pequeños a lo lejos. El niño exclamó de admiración: ¡Qué grande y qué bonito es el mar! A continuación preguntó a su madre: ¿Quién lo ha hecho?, y la madre le contestó: El mar, las montañas, los pájaros y los animales los ha creado Dios. Las personas, sin embargo, han hecho los barcos, los vestidos y las casas, pero la naturaleza la ha hecho Dios.
Dios ha dado a las personas el poder crear y así poder completar y llevar a su esplendor la obra de sus manos, la Creación. Esto se conoce como "cocreación".

Canción:
"La luna y el sol"

"La creación de Adán", Miguel Ángel

jueves, 3 de octubre de 2024

Las parábolas de Jesús

En la época de Jesús existía la costumbre de explicar las cosas con ejemplos. Se contaban historias relacionadas con el campo, las profesiones y la vida diaria. Jesús hizo algo parecido para hablar del reino de Dios.
Jesús predica utilizando parábolas, es decir, ejemplos vivos, imágenes tomadas de la vida ordinaria, dándoles contenidos ricos y amplios.

Canción:
"Yo soy el buen pastor" (Brotes de olivos)

Por tanto, podemos definir las parábolas como aquellos relatos, historias escuetas, claras, sencillas, cuya finalidad es transmitir una enseñanza del modo más comprensible y fácil de recordar.

martes, 1 de octubre de 2024

Jesús, el Maestro, y las parábolas

A Jesús lo llamaban Rabbí, que significa maestro. Cuando hablaba a la multitud o al pequeño grupo de los apóstoles, solía utilizar comparaciones fáciles de entender. De este modo comprendían las cosas de Dios.
Jesús hablaba del Reino de los Cielos, del amor que Dios nos tiene y del que debemos mostrar al prójimo. A veces enseñaba con parábolas, unas narraciones que le servían de ejemplo para explicar su doctrina.
Algunas parábolas que utilizaba Jesús son: "El hijo pródigo" (Lc 15,11-32); "El sembrador" (Mt 13,3-9); "El tesoro escondido" (Mt 13,44-45); "El buen samaritano" (Lc 10,30-37); "El trigo y la cizaña" (Mt 13,24-30); "Los talentos" (Mt 25,14-30); "El amigo inoportuno" (Lc 11,5-8); "Los dos hijos" (Mt 21,28-32); "La red" (Mt 13,47-50).

"La parábola de los ciegos", Pieter Bruegel