jueves, 27 de febrero de 2025

La oración cristiana

La oración es la relación viva y personal de los hombres con Dios Padre, son su Hijo Jesucristo y con el Espíritu Santo.
Jesús nos enseñó la oración más importante: el Padrenuestro. La Virgen María reconoció las obras grandes que Dios hizo en Ella, por eso oraba y alababa al Señor.
En la comunidad cristiana aprendemos a escuchar a Dios, a agradecerle los dones que nos da, a acoger su voluntad, a pedirle en nuestra necesidad, a vivir en su presencia. La familia cristiana es el primer lugar de educación en la oración.

"El Ángelus de Gala", Salvador Dalí

martes, 25 de febrero de 2025

Jesús nos enseña

Jesús enseñó que los Diez Mandamientos tenían que cumplirlos todos, pero sus discípulos debían aspirar a ser todavía mejores. La enseñanza moral de Jesús, resumida en el doble Mandamiento del amor, la "regla de oro" y las Bienaventuranzas, es el mejor camino para hacer el bien.
- Regla de oro: "Así pues, todo lo que queráis que haga la gente con vosotros, hacedlo con ella" (Mt 7,12).
- El doble mandamiento del Amor: "Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente. Este mandamiento es el principal y primero. El segundo es semejante a él: Amarás a tu prójimo como a ti mismo" (Mt 22,37-39).
- Las Bienaventuranzas: "Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los cielos. Bienaventurados los mansos, porque ellos poseerán en herencia la tierra. Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados. Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados. Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia. Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios. Bienaventurados los que buscan la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios. Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los cielos. Bienaventurados seréis cuando os injurien, os persigan y digan con mentira toda clase de mal contra vosotros por mi causa. Alegraos y regocijaos porque vuestra recompensa será grande en los cielos" (Mt 5,1-12).

"El regreso del hijo pródigo", Murillo

jueves, 20 de febrero de 2025

El Sermón de la montaña

El evangelista Mateo (5-7) comienza así el Sermón de la montaña, un largo discurso de Jesús con muchas enseñanzas dirigidas a sus discípulos de todos los tiempos:
"Al ver Jesús el gentío, subió al monte, se sentó y se acercaron sus discípulos; y, abriendo su boca, les enseñaba diciendo..." (Mt 5,1-2).
En la proclamación de las Bienaventuranzas, Jesús decía a sus seguidores que no debían ambicionar riquezas, alabanzas o bienestar. Al contrario, debían ser sencillos, humildes, comprensivos, abiertos a todos, respetuosos. De este modo serían:
"Sal de la tierra" y "Luz del mundo".
También explicó el sentido de los mandamientos de la Antigua Alianza. Decía que lo más importante es la actitud del corazón. Y que hay que confiar en Dios y en la oración, con la esperanza puesta en el cielo.

"El Sermón de la montaña", Carl H. Bloch

martes, 18 de febrero de 2025

Los milagros de Jesús

Los milagros de Jesús son signos del Reino de los Cielos, signos de que Dios desea el bien de los hombres, signos de liberación de todas las ataduras que impiden al hombre realizarse como persona según el plan de Dios, signos que ayudan a los hombres a creer más en Él.

Canción:

jueves, 13 de febrero de 2025

La importancia de lo que hicieron en su vida

Hay personas que, por la importancia de lo que hicieron en su vida, perduran para siempre en el recuerdo. En muchos lugares podemos encontrar estatuas para recordar cómo eran y algún momento importante de su vida.
Pero en muchos lugares hay estatuas que también recuerdan a personas que hicieron algo de gran valor por las personas que hicieron algo de gran valor por las personas que viven allí, y que de este modo recuerdan a través de la historia su figura.

"Las bodas de Caná", Paolo Veronés

Para los cristianos la persona más importante, y la que da sentido a nuestra fe, es Jesús. Por este motivo hay muchas estatuas, pinturas, retablos,... que recuerdan momentos de su vida. Los más importantes son su nacimiento y su muerte y resurrección; por este motivo, los encontramos representados en muchos lugares a lo largo del mundo.

martes, 11 de febrero de 2025

Las bodas de Caná

Las bodas de Caná, el primer milagro que realizó Jesús, es un pasaje que tan solo encontramos en el evangelio de san Juan (2,1-11):
"Jesús y María fueron a una boda en Caná de Galilea, un pueblo cerca de Nazaret. También estaban los primeros discípulos de Jesús.
Durante el banquete, María se dio cuenta de que se estaba acabando el vino. Preocupada por que los novios se quedaran sin vino, dijo a Jesús: 'No tienen vino'.. Después dijo a los sirvientes: 'Haced lo que él os diga'.
Jesús hizo que llenaran seis tinajas grandes de piedra que había allí. Después dijo al encargado del banquete que probara el contenido de las tinajas, y éste se quedó maravillado porque era el mejor vino que jamás había probado.
Éste fue el primer milagro que realizó Jesús, y sus discípulos creyeron en él".

"Las bodas de Caná", Paolo Cagliari, 'El Veronés'

viernes, 7 de febrero de 2025

La fuerza de la vida

Aquél que nos da la sabiduría, la fuerza, la alegría en nuestras vidas; Aquél que el día de "Pentecostés" colmó con sus dones a María y a los apóstoles para que anunciasen por todo el mundo el Evangelio; Aquél que Dios Padre insufló en la nariz de aquella primera persona de barro y le dio vida; Aquél que es la Tercera Persona de la Santísima Trinidad: el "Espíritu Santo".

Canción:

miércoles, 5 de febrero de 2025

El Evangelio

La palabra 'Evangelio' significa, Buena Noticia.
Las personas que escuchaban lo que hacía y decía Jesús, comentaban una buena noticia.

"Cristo defiende el arraque de las espigas en sábado", Marten Van Valckenborch

Aunque Él no escribió, algunas personas que no quisieron que se olvidaran sus enseñanzas decidieron escribir todo lo que habían oído y visto.

lunes, 3 de febrero de 2025

Presentación de Jesús en el Templo y Purificación de la Virgen María

Ayer, día 2 de febrero, celebramos el día de "La Candelaria". Exactamente, cuarenta días después del día de Navidad.
En él recordamos la presentación de Jesús en el Templo por parte de José y María, para presentarlo a Dios, según dictaba la Ley de Moisés (Ex 13,11-13).
Además, siguiendo la Ley de Moisés, toda mujer que diese a luz un varón, debía acudir al Templo para purificarse y allí ofrecer su primogénito a Dios. Exactamente en un plazo de cuarenta días (Lv 12,6-8).
El relato bíblico de la presentación del Niño Jesús en el Templo lo encontramos en el evangelio de san Lucas (2,22-38).

"La presentación de Jesús en el Templo", Francisco Rizi

En este texto de san Lucas también encontramos una bella oración de Simeón, hombre piadoso y justo, que esperaba la Venida del Mesías. La conocemos con el nombre de "Nunc dimittis":

"Ahora, Señor, según tu promesa,
puedes dejar a tu siervo irse en paz,
porque mis ojos han visto a tu Salvador,
a quien has presentado ante todos los pueblos.
Luz para alumbrar a las naciones
y gloria de tu pueblo Israel".