Cualquier persona sin una formación cultural y religiosa sería un extraño de nuestra sociedad
martes, 25 de noviembre de 2025
Los cristianos trabajan por la igualdad
jueves, 20 de noviembre de 2025
Jesús que llama
martes, 18 de noviembre de 2025
Los primeros cristianos
jueves, 13 de noviembre de 2025
La Iglesia de los primeros años
El libro de los Hechos de los apóstoles nos habla de la primera comunidad cristiana de Jerusalén:
- Los bautizados formaban una comunidad que compartía la misma fe en Jesús, oraban juntos y participaban en la Eucaristía.
- Los apóstoles enseñaban a los creyentes, porque Jesús les había dado esta misión. El apóstol Pedro ejercía la función encomendada por Jesús de dirigir, cuidar y enseñar a los miembros de la Iglesia y de predicar y bautizar a todas las gentes.
Practicaban la caridad compartiendo sus bienes y ayudando a los que tenían necesidad.
martes, 11 de noviembre de 2025
Iglesia e iglesia
- "Iglesia" (Pueblo de Dios):
- "iglesia" (edificio):
jueves, 6 de noviembre de 2025
La Iglesia en la Biblia
El primero de estos lugares es el libro de "Los Hechos de los Apóstoles". Fue escrito por el evangelista san Lucas. Es como una continuación de este evangelio. Este libro narra cómo la Iglesia de Jesús va extendiéndose, primero por Jerusalén, después en toda Judea y Samaria y, por último, fuera de Palestina, hasta Roma.
El otro lugar son las "Cartas de Pablo". Son un conjunto de cartas que san Pablo escribía a las comunidades que había fundado. Pablo de Tarso era un judío que comenzó persiguiendo a los cristianos, pero después de un encuentro con Jesús Resucitado se convirtió al cristianismo. Sintió la necesidad de extender el mensaje de Jesús más allá de Palestina y fundó comunidades de cristianos por el Mediterráneo llegando incluso hasta Roma. En sus cartas anima a las comunidades de cristianos a mantenerse unidas en Cristo, a comportarse como verdaderos cristianos. También les habla de Jesús y de su mensaje.
![]() |
| "Entrega de las llaves a san Pedro", Pietro Perugino |
martes, 4 de noviembre de 2025
Día de los "Fieles Difuntos"

jueves, 30 de octubre de 2025
Día de "Todos los Santos"
Durante todo el año celebramos la fiesta de muchos santos famosos. Pero la Iglesia ha querido recordar que en el cielo hay muchísimos santos que no cabrían en el calendario. Esto lo hace el día 1 de noviembre, y lo conocemos como "El día de todos los Santos".
martes, 28 de octubre de 2025
¿Quiénes son los Santos?
![]() |
| San Juan Pablo II |
jueves, 23 de octubre de 2025
En mis alforjas, sandalias
Casi todos vestían sandalias hechas con cuero. Usaban unas planchas más gruesas para las plantas y unas finas tiras también de cuero, para sujetarlas al pie.

El evangelio de Lucas reproduce las siguientes palabras de san Juan Bautista: "Él tomó la palabra y les dijo a todos: Yo los bautizo con agua, pero viene uno que es más poderoso que yo, y yo ni siquiera soy digno de desatar la correa de sus sandalias; él los bautizará en el Espíritu Santo y en el fuego" (Lc 3,16).
martes, 21 de octubre de 2025
Enviados a anunciar el Evangelio
Jesús daba la misión de hacer llegar sus enseñanzas a todas partes, empezando por Jerusalén. Estas palabras de Jesús iban dirigidas a todos los bautizados de todos los tiempos. Por tanto, todos los bautizados estamos llamados a ser discípulos y misioneros de Jesús.
Pero lo más importante no son las palabras, sino los hechos. Tenemos que hablar de Jesús con nuestras obras, como él mismo nos enseñó: "En esto conocerán todos que sois discípulos míos: si os amáis unos a otros" (Jn 13,35).
- Canción:
"Somos la Iglesia"
jueves, 16 de octubre de 2025
DOMUND 2025

martes, 14 de octubre de 2025
La misión de la Iglesia
Estas palabras de Jesús no van dirigidas únicamente a los doce Apóstoles, ni siquiera a los sacerdotes o a las personas consagradas. Jesús las dice a todos sus dicípulos, a todos los bautizados.
La misión de la Iglesia es llevar con alegría el mensaje y el amor de Jesús a todas partes. A esa misión se le llama evangelización.
Canción:
jueves, 9 de octubre de 2025
martes, 7 de octubre de 2025
La Santísima Trinidad
El misterio de la Santísima Trinidad, Un sólo Dios en tres Personas distintas, es el misterio central de la fe y la vida cristiana, pues es el misterio de Dios en Sí mismo.
Aunque es un dogma difícil de entender, fue el primero que entendieron los apóstoles. Después de la Resurrección, comprendieron que Jesús era el Salvador enviado por el Padre. Y, cuando experimentaron la acción del Espíritu Santo dentro de sus corazones en Pentecostés, comprendieron que el único Dios era Padre, Hijo y Espíritu Santo.
jueves, 2 de octubre de 2025
San Patricio y el trébol
Entre los años 431 y 432, Patricio fue consagrado Obispo de Irlanda por el Papa Celestino I, y llegó a Slane el 25 de marzo del 432. El Obispo que lo había precedido, Paladio, había regresado a su patria desanimado después de menos de dos años de misión. Patricio se encontró entonces con que tuvo que afrontar innumerables dificultades: el jefe de una de las tribus trató de que fuera asesinado, y durante sesenta días fue encarcelado, pero a pesar de las tribulaciones, Patricio continuó durante casi cuarenta años su obra misionera, llegando a convertir a miles de irlandeses, introduciendo la vida monástica y estableciendo la sede episcopal en Armagh.
Según la tradición, San Patricio solía explicar el misterio de la Trinidad mostrando el trébol, en el que las tres hojitas están unidas por un único tallo. El primer testimonio escrito de esto se remonta sólo al 1726, pero la tradición podría tener raíces mucho más antiguas. Las imágenes de San Patricio lo retratan con una cruz en una mano y un trébol en la otra. Por esta razón El trébol es hoy el símbolo de la fiesta de San Patricio, que cae el 17 de marzo, día de su muerte acaecida en el año 461 en Saúl. Sus restos fueron trasladados y sepultados en la Catedral de Down, que desde entonces se denomina Down Patrick.
![]() |
| "San Patricio", Monasterios del Monte Athos |
martes, 30 de septiembre de 2025
Cuenta la leyenda...
![]() |
| "San Agustín meditando sobre la Trinidad", Guercino |
jueves, 25 de septiembre de 2025
Veinte siglos de historia
La Iglesia nació en un pequeñísimo país de Oriente Medio, Palestina, cuyos habitantes eran seguidores de la religión judía. No obstante, estaban sometidos al poder de los romanos.
En este contexto surgió la primera comunidad cristiana en torno a la persona y al mensaje de Jesús.
Jesús resucitó y envió a sus discípulos el Espíritu Santo. A partir de ambos hechos, el cristianismo se extendió por todo el mundo.
Los veinte siglos de historia de la Iglesia se conocen como la "era cristiana".
![]() |
| "Marcos el Eavngelista y Lucas el Evangelista", Mathias Stomer |
martes, 23 de septiembre de 2025
Un plan perfecto: la Historia de la Salvación
- Canción:
jueves, 18 de septiembre de 2025
Un nuevo curso escolar
lunes, 15 de septiembre de 2025
La Exaltación de la Santa Cruz
De acuerdo a la tradición, en el siglo IV, la emperatriz Santa Elena encontró el madero en el que murió Cristo Redentor en Jerusalén. Posteriormente, hacia el año 614, la reliquia sería sustraída de esa ciudad por los Persas, como trofeo de guerra. Más adelante, el emperador Heraclio la rescató y el madero retornó a la Ciudad Santa el 14 de septiembre de 628. Desde entonces, cada día 14 del mes de septiembre se celebra este acontecimiento, instituido como festividad litúrgica. Al llegar de nuevo la Santa Cruz a Jerusalén, el emperador dispuso que fuese llevada en solemne procesión. Para acompañar el cortejo se revistió de todos sus ornamentos imperiales. Estos llegaron a ser tantos y tan pesados que se le hizo imposible avanzar. Entonces, el Arzobispo de Jerusalén, Zacarías, le dijo: “es que todo ese lujo de vestidos que lleva están en desacuerdo con el aspecto humilde y doloroso de Cristo, cuando iba cargando la cruz por estas calle.” El emperador se despojó de su lujoso manto y de su corona de oro, y, descalzo, empezó a recorrer las calles acompañando la procesión.
Posteriormente, el Santo Madero fue dividido. Un fragmento fue llevado a Roma, otro a Constantinopla, mientras que un tercero se quedó en Jerusalén. El pedazo restante fue reducido a astillas que serían distribuidas por iglesias de distintas partes del mundo. A estas reliquias se les denominó de la “Veracruz” (verdadera cruz).
jueves, 11 de septiembre de 2025
Bienvenidos
- Canción:
jueves, 19 de junio de 2025
El camino de Santiago

martes, 17 de junio de 2025
Las primeras comunidades cristianas
En el Nuevo Testamento hay otras cartas atribuidas a los apóstoles Santiago, Pedro y Juan.
jueves, 12 de junio de 2025
La Iglesia, familia de Jesús
Los obispos son los sucesores de los apóstoles. Entre estos, Jesús escogió a Pedro como cabeza.
El sucesor de Pedro es el obispo de Roma, al que llamamos Papa. Así como Pedro es cabeza del grupo de los apóstoles el Papa lo es del grupo de los obispos.
Recordamos: La cabeza de la Iglesia Católica es el Papa, que es el sucesor del apóstol san Pedro, a quien Jesús nombró la máxima autoridad en la Iglesia. En la santa Misa la Iglesia siempre reza por el Papa.
- Canción:
lunes, 9 de junio de 2025
Pentecostés
![]() |
| "Pentecostés", Taller de Rubens. (Barroco) |
jueves, 5 de junio de 2025
Jesús elige a los apóstoles. Visual Thinking
Conocemos a los apóstoles. Acercar el aprendizaje desde pictogramas, dibujos y palabras. Así, pretendemos concienciar de las dificultades de aquellas personas que reciben la información de manera diferente. En la diversidad encontramos el enriquecimiento de todos.
Jesús elige a los apóstoles. Visual Thinking
martes, 3 de junio de 2025
La luz en la simbología cristiana

jueves, 29 de mayo de 2025
Tres jueves que relucen más que el sol
martes, 27 de mayo de 2025
La necesidad de colores en nuestra sociedad
El propósito ha sido trabajar el respeto, la tolerancia y la empatía. Un mundo sin estos valores no es humano. La singularidad de cada persona lo hace ser único. Ésta es la maravilla de la humanidad.
La necesidad de colores en nuestra sociedad
jueves, 22 de mayo de 2025
El Bautismo de Jesús. Visual Thinking
Trabajamos el Bautismo de Jesús desde Visual thinking dentro del Proyecto "Escuelas Visuales". El acontecimiento del Bautismo de Jesús. Personajes que aparecen. Lugar del acontecimiento. Pictogramas.
El Bautismo de Jesús. Visual Thinking
martes, 20 de mayo de 2025
Los doce apóstoles. Animamos nuestros dibujos
En esta actividad hemos trabajado el nombre y la biografía de cada uno de los apóstoles que, siendo elegidos por Jesús, convivieron y aprendieron de Él, para luego llevar el Evangelio por todo el mundo. La actividad muestra una sorpresa final.
Los doce apóstoles. Animamos nuestros dibujos
jueves, 15 de mayo de 2025
La Sagrada Familia
Los padres de Jesús, como la mayoría de la gente, eran pobres y vivían de su trabajo.
Jesús fue creciendo y ayudaba a sus padres en todo lo que podía.
A Jesús le gustaba jugar con otros niños y se llevaba muy bien con todos. También iba a la escuela para estudiar la Biblia y otras cosas importantes.
Los días de fiesta, Jesús iba con sus padres a la sinagoga para rezar.
Jesús aprendió de sus padres que lo más importante de todo era amar a Dios y a los demás.
Jesús vivió en Nazaret con sus padres hasta que cumplió unos 30 años.
![]() |
| "Sagrada Familia", Janos Donát |
martes, 13 de mayo de 2025
13 de mayo: Fátima, advocación mariana
Canción:
miércoles, 7 de mayo de 2025
Cónclave. Visual Thinking
Después de la muerte del Papa Francisco el pasado 21 de abril y con el inicio, hoy 7 de mayo, de la elección del nuevo Papa trabajamos qué es un cónclave. Su significado es “bajo llave”, en referencia a la reclusión que atraviesan los cardenales en este momento. Trabajado desde Visual Thinking.
Veni Creator Spiritus. Visual Thinking
Con Visual Thinking trabajamos este maravilloso himno del siglo IX conocido como "Veni Creator Spiritus". Canto gregoriano que invoca al Espíritu Santo. Se reza o canta en latín de manera solemne, especialmente en la celebración litúrgica de la fiesta de Pentecostés, así como al principio del cónclave cuando los cardenales eligen al nuevo papa, durante la consagración de obispos, la ordenación de presbíteros, la confirmación, la dedicación de templos y la celebración de sínodos y concilios.
Veni Creator Spiritus. Visual Thinking.
lunes, 5 de mayo de 2025
Mayo, el mes de María
María es un modelo a seguir para todos los que somos cristianos. Ella es un ejemplo para la Iglesia. Con su vida nos enseñó cómo ser buenos seguidores de Jesús. Ella tiene valores de madre: es servicial, paciente, generosa, fiel...
Todos queremos una Iglesia que se parezca a María.
Canción:
miércoles, 30 de abril de 2025
Testigos de la Resurrección
Los Evangelios relatan diversos encuentros de Jesús resucitado con sus amigos. En todos ocurre lo mismo: al principio no lo creen, tienen miedo, creen que es un fantasma. Pero cuando ven que es Cristo en persona, se llenan de alegría.
"Jesús repitió: Paz a vosotros. Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo. Y dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo: Recibid el Espíritu Santo" (Jn 20, 21-22).
Después de la venida del Espíritu Santo en Pentecostés, los Apóstoles anunciarán sin miedo que Jesucristo ha muerto y resucitado para la salvación de todos, cumpliendo así la misión que Cristo les encomendó: "Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación" (Mc 16,15).
A lo largo de la historia, todas las personas que han encontrado a Jesús en su corazón han experimentado el mismo sentimiento de paz y alegría, y han anunciado a Jesucristo a los demás.
![]() |
| "La Resurrección de Cristo", Rafael |
jueves, 24 de abril de 2025
La fiesta de la Pascua
Cuarenta días después de haber resucitado. Jesús volvió al cielo. Es lo que se celebra en la fiesta de la Ascensión. Jesús está en la gloria junto a Dios Padre, e intercede por todos ante él.
Diez días después de la Ascensión de Jesús a los cielos, por tanto, cincuenta días después de la Resurrección del Señor, se celebra que, desde el cielo Jesús envió el Espíritu Santo sobre los Apóstoles reunidos en Jerusalén. Con su fuerza empezaron a anunciar a Cristo con valentía. Se acaba el tiempo de Pascua.
.jpg)
martes, 22 de abril de 2025
Recuérdame
El Domingo de Pascua se celebra la Resurrección de Jesús. Es la fiesta más grande del año.
Canción:
viernes, 11 de abril de 2025
Las celebraciones de la Semana Santa
· El Domingo de Ramos, celebramos la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén.
· El Jueves Santo, celebramos la Última Cena de Jesús con los apóstoles.
· El Viernes Santo, recordamos que Jesús murió para salvar a todos los hombres.
· El Domingo de Pascua y cada domingo, celebramos la resurrección del Señor.
miércoles, 9 de abril de 2025
Recordamos la Pascua de Jesús
- Jesús va a Jerusalén con sus discípulos. Entra montado en un asno y la gente le aclama. A los fariseos les molesta mucho que la gente reciba con gran alegría a Jesús. (Mt 21,1-11)
lunes, 7 de abril de 2025
Celebraciones en el mundo de la Semana Santa
- Guatemala: se extienden alfombras de colores por las calles donde van a pasar las procesiones. Las alfombras son tejidas por las mujeres y las familias de la comunidad, quienes trabajan en la confección de los moldes, el teñido y la elaboración de las mismas. Son un gran atractivo para los turistas, que disfrutan con su colorido y originalidad.
jueves, 3 de abril de 2025
La Semana Santa
· El Domingo de Ramos se celebra la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén con la procesión de los Ramos.
Cuando Jesús entró en Jerusalén montado en un borriquillo, la gente salió a recibirlo con palmas y ramos, cantando: "¡Bendito el que viene en nombre del Señor!"
· El Jueves Santo se conmemora la Última Cena en la que Jesús instituyó la Sagrada Eucaristía y el sacerdocio.
Jesús instituyó el sacramento de la Eucaristía durante la celebración de la Pascua con los Apóstoles.
· El Viernes Santo se celebra y recuerda la Pasión y Muerte de Jesús.
Jesús sufrió por nuestros pecados: lo ataron, se burlaron de Él coronándolo con espinas y le hicieron arrastrar una gran cruz. Finalmente, murió en ella por todos nosotros.
· El sábado por la noche se celebra, la Vigilia Pascual con la Misa Pascual.
Jesús resucitó al tercer día de su muerte, tal como había anunciado. El Domingo de Pascua en especial y cada domingo del año celebramos la Resurrección de Jesús. La Pascua es la mayor celebración de la Iglesia.
Canción:
"La muerte no es el final"
martes, 1 de abril de 2025
Dios se encuentra con las personas
jueves, 27 de marzo de 2025
El profeta del amor
En la época en la que vivió, el pueblo de Israel se estaba olvidando de Dios, adoraba a otros dioses, y les ofrecía sacrificios... no recordaba ya la alianza que había hecho con Dios.
Era un hombre enamorado, se había casado con una mujer muy hermosa y tenia tres hijos, pero ella se volvió distinta: dejó de pasar tiempo con su familia hasta el punto que un día los abandonó porque prefería estar con otras personas que le ofrecían falsas riquezas.
En este momento, Oseas comprendió cómo se sentía Dios con la infidelidad de Israel, y así se lo anunció al pueblo: "Dios nos quiere a pesar de todo, Dios estaba dispuesto a llevarnos al desierto para hablarnos al corazón, perdonar nuestra infidelidad y así recuperar nuestro amor".
![]() |
| "Profeta Oseas", Aleijadinho |
martes, 25 de marzo de 2025
La Anunciación
![]() |
| "Canción de los ángeles", W. A. Bouguereau |
jueves, 20 de marzo de 2025
Como el niño que no sabe...
"Como el niño que no sabe dormirse sin cogerse a la mano de su madre, así mi corazón viene a ponerse sobre tus manos al caer la tarde. Como el niño que sabe que alguien vela su sueño de inocencia y esperanza, así descansará mi alma segura sabiendo que eres Tú quien nos aguarda" (José Luis Martín Descalzo).
Canción:
"Bellas las manitas son"
jueves, 13 de marzo de 2025
La parábola de "El hijo pródigo"
Dice así: "Un hombre tenía dos hijos. El más joven de ellos dijo a su padre: Padre, dame la parte de la herencia que me corresponde. Y les repartió los bienes. No muchos días después, el hijo más joven, reuniéndolo todo, se fue a un país lejano y malgastó allí su fortuna viviendo lujuriosamente. [...] Cuando aún estaba lejos, lo vio su padre y se compadeció; y corriendo a su encuentro, se le echó al cuello y lo cubrió de besos. [...] Pero él respondió: Hijo, tú siempre estás conmigo, y todo lo mío es tuyo; pero había que celebrarlo y alegrarse, porque ese hermano tuyo estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y ha sido encontrado" (Cfr. Lc 15,11-32).
Parábola:
martes, 11 de marzo de 2025
Tiempo de Cuaresma. Preparación para la gran fiesta de la Pascua
· Domingo de Ramos: Jesús entró en Jerusalén y la gente salió a recibirlo con aclamaciones: '¡Bendito el que viene en nombre del Señor!'.
· Jueves Santo: Jesús cenó por última vez con sus discípulos y les dio la Eucaristía para poder quedarse siempre que con nosotros: 'Tomad y comed todos... Tomad y bebed todos...'.
· Viernes Santo: Jesús murió en la cruz para salvarnos y darnos una vida nueva: 'Nadie tiene un amor más grande que el que da su vida por sus amigos'.
· Vigilia Pascual: Jesús resucitó durante la madrugada del domingo y nos abrió las puertas del cielo porque ya somos hijos de Dios: '¡Aleluya!'.
![]() |
| "La Última Cena", Fra Angélico |
viernes, 7 de marzo de 2025
La Cuaresma
En este tiempo estamos invitados a la conversión y a prepararnos para recibir esta inmensa donación de Amor de Dios por todos sus hijos.
Por último, decir, que el morado es el color de la Cuaresma, y que esta tiene una duración de cuarenta días.
miércoles, 5 de marzo de 2025
Comienza la Cuaresma
La Cuaresma tiene una duración de cuarenta días. Es el tiempo litúrgico de conversión, que marca la Iglesia para prepararnos a la gran fiesta de la Pascua. Es tiempo para arrepentirnos de nuestros pecados y de cambiar algo de nosotros para ser mejores y poder vivir más cerca de Cristo.
A lo largo de este tiempo, sobre todo en la liturgia del domingo, hacemos un esfuerzo por recuperar el ritmo y estilo de verdaderos creyentes que debemos vivir como hijos de Dios. El color litúrgico de este tiempo es el morado que significa "penitencia". Es un tiempo de reflexión, de penitencia, de conversión espiritual; tiempo de preparación al misterio pascual.
jueves, 27 de febrero de 2025
La oración cristiana
Jesús nos enseñó la oración más importante: el Padrenuestro. La Virgen María reconoció las obras grandes que Dios hizo en Ella, por eso oraba y alababa al Señor.
En la comunidad cristiana aprendemos a escuchar a Dios, a agradecerle los dones que nos da, a acoger su voluntad, a pedirle en nuestra necesidad, a vivir en su presencia. La familia cristiana es el primer lugar de educación en la oración.
![]() |
| "El Ángelus de Gala", Salvador Dalí |
martes, 25 de febrero de 2025
Jesús nos enseña
- Regla de oro: "Así pues, todo lo que queráis que haga la gente con vosotros, hacedlo con ella" (Mt 7,12).
- El doble mandamiento del Amor: "Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente. Este mandamiento es el principal y primero. El segundo es semejante a él: Amarás a tu prójimo como a ti mismo" (Mt 22,37-39).
- Las Bienaventuranzas: "Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los cielos. Bienaventurados los mansos, porque ellos poseerán en herencia la tierra. Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados. Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados. Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia. Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios. Bienaventurados los que buscan la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios. Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los cielos. Bienaventurados seréis cuando os injurien, os persigan y digan con mentira toda clase de mal contra vosotros por mi causa. Alegraos y regocijaos porque vuestra recompensa será grande en los cielos" (Mt 5,1-12).
![]() |
| "El regreso del hijo pródigo", Murillo |
jueves, 20 de febrero de 2025
El Sermón de la montaña
"Al ver Jesús el gentío, subió al monte, se sentó y se acercaron sus discípulos; y, abriendo su boca, les enseñaba diciendo..." (Mt 5,1-2).
En la proclamación de las Bienaventuranzas, Jesús decía a sus seguidores que no debían ambicionar riquezas, alabanzas o bienestar. Al contrario, debían ser sencillos, humildes, comprensivos, abiertos a todos, respetuosos. De este modo serían:
"Sal de la tierra" y "Luz del mundo".
También explicó el sentido de los mandamientos de la Antigua Alianza. Decía que lo más importante es la actitud del corazón. Y que hay que confiar en Dios y en la oración, con la esperanza puesta en el cielo.
![]() |
| "El Sermón de la montaña", Carl H. Bloch |
martes, 18 de febrero de 2025
Los milagros de Jesús
Canción:
jueves, 13 de febrero de 2025
La importancia de lo que hicieron en su vida
Pero en muchos lugares hay estatuas que también recuerdan a personas que hicieron algo de gran valor por las personas que hicieron algo de gran valor por las personas que viven allí, y que de este modo recuerdan a través de la historia su figura.
![]() |
| "Las bodas de Caná", Paolo Veronés |
martes, 11 de febrero de 2025
Las bodas de Caná
"Jesús y María fueron a una boda en Caná de Galilea, un pueblo cerca de Nazaret. También estaban los primeros discípulos de Jesús.
Durante el banquete, María se dio cuenta de que se estaba acabando el vino. Preocupada por que los novios se quedaran sin vino, dijo a Jesús: 'No tienen vino'.. Después dijo a los sirvientes: 'Haced lo que él os diga'.
Jesús hizo que llenaran seis tinajas grandes de piedra que había allí. Después dijo al encargado del banquete que probara el contenido de las tinajas, y éste se quedó maravillado porque era el mejor vino que jamás había probado.
Éste fue el primer milagro que realizó Jesús, y sus discípulos creyeron en él".
![]() |
| "Las bodas de Caná", Paolo Cagliari, 'El Veronés' |



































